NUESTRO EQUIPO

 Juliana Uribe 
 CEO & Fundadora 

Juliana vive en la intersección de la innovación social, la era digital y las relaciones  internacionales, como emprendedora social, activista y consultora. Antes de fundar El Avispero, Juliana co-fundo Escala, Educación para todos. Una empresa social de  financiación de educación superior incubada en el Laboratorio de Innovación de Harvard y  ganadora del primer puesto del concurso Ventures Colombia 2014 en la categoría grandes  negocios, y del primer grant de Catalyst Fund en el país.  

Anteriormente, Juliana hizo parte del equipo de Purpose como Estratega Senior, desde  donde asesoró en temas de movilización digital a organizaciones globales como Hewlett  Foundation, Habitat for Humanity y Here Now, entre otros. Estuvo vinculada por más de 6  años al sector público en Colombia como Directora de Mercadeo de ProColombia, liderando  la campaña “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, y como Directora de Relaciones  Internacionales de Bogotá.

 Alejandra Ucrós 
 Directora de programas 

Con una sólida formación académica, cuenta con una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Columbia, especializada en Desarrollo Económico y Político con enfoque en sostenibilidad, y una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía de la Universidad de Boston.

A lo largo de más de 12 años de experiencia, ha liderado iniciativas clave en cambio climático, sostenibilidad y desarrollo económico, destacándose en la formulación de políticas y estrategias como la Política de Acción Climática de Bogotá 2023-2050 y la Estrategia de Economía Circular de Bogotá. Su trayectoria incluye roles en organizaciones públicas, privadas e internacionales, donde ha promovido alianzas estratégicas y enfoques innovadores para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.

 María Alejandra Rodríguez 

 Gerente de movilización 

María Alejandra es politóloga con estudios complementarios en periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para diferentes medios de comunicación acerca de cultura, género y política. También trabajó en el sector público dentro del grupo de Gobierno Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Actualmente, gerencia proyectos de participación, movilización e incidencia en Movilizatorio.

Le apasiona el arte y la forma en la que este incide en la sociedad, así como la transformación de la cultura popular en Colombia.

 Nicky González 
 Gerencia de diseño 

Nicky estudió diseño gráfico de la Escuela de Artes y Letras. Tiene énfasis en diseño editorial especializado en la creación de impresos, cartelismo y conocimientos en diseño tipográfico. Realizó un diplomado en marketing y comunicación cultural de la Universidad de Salamanca y ha desarrollado su formación profesional en el sector educativo, cultural y de la moda. Le interesa fuertemente la aplicación de las ciencias sociales en el diseño, y en cómo estas dotan a los comunicadores de herramientas poderosas en la concepción y creación de piezas gráficas con sustentos teóricos y fuertes narrativas visuales. Con inspiración en el movimiento surrealista, realiza obra fotográfica de manera autónoma en búsqueda de la comprensión y desestigmatización de las enfermedades mentales, especialmente del trastorno afectivo bipolar. Escribe en prosa, crea personajes ilustrados anti-heteronormativos, pinta al óleo y dibuja en grafito figura humana en sus ratos libre

 Stiven Saiz 

 Estratega de movilización y   comunicaciones 

Stiven es Comunicador Social en la Pontificia Universidad Javeriana, realizó el énfasis organizacional con enfoque corporativo y en la comunicación para la acción social y el desarrollo comunitario. Ha hecho aproximaciones a la construcción de memoria y los Derechos Humanos; además, ha realizado exploraciones a través de distintos mecanismos de expresión: actuación, audiovisual, instalación museográfica, generación de experiencias y creación de contenido digital multiformato.

Sus intereses se centran en la movilización en defensa de los Derechos Humanos, las expresiones artísticas, la resolución de conflictos y los procesos de transformación social con y para las comunidades. En su tesis de grado ahondó en la movilización social y el arte corporal como agente político; con ella recibió Mención Honorífica por parte de la Facultad de Comunicación y Lenguaje y fue participante en la Catedra Unesco de Comunicación (2021).

 María Pinto 
 Diseñadora y estratega de   comunicaciones 

María Pinto es diseñadora gráfica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, enfocada en el diseño de identidad gráfica, ilustración y diseño editorial. 

La frase desde donde parte su trabajo gráfico es “tomar una idea, transformarla y sintetizar desde la luz”. En sus proyectos el color ejerce la principal fuerza expresiva, generando grandes contrastes. Tiene la capacidad de plantear diferentes soluciones gráficas dentro de los ámbitos visuales y comunicativos en entornos análogos y digitales.

Cree que el diseño es la herramienta con la cual se puede puede generar un impacto visual y hacer un aporte al mundo, considera que el enfoque del diseño editorial para niños es una forma natural de aprender y que la importancia de motivar la creatividad, despertar el gusto por el conocimiento en un contexto diferente, generar contactos con otros mundos y transmitir emoción a través de  ciertas piezas gráficas debe transmitirse a los más grandes. Es por esto que los libros ilustrados son la principal herramienta para el desarrollo de su trabajo creativo y crecimiento personal, en el cual siempre busca generar una experiencia.