NOS ACTIVAMOS
POR EL CAMBIO
¡Haz nuestro quiz!
¡Llegó el test para saber qué tan polarizante -o no- eres! Responde unas cuantas preguntas y descubre cuál es tu nivel de polarización.
Es super corto y fácil. Comparte tu resultado y etiquétanos como @elavisperomov.
CAMPAÑAS
Por medio de nuestras campañas impulsamos la participación ciudadana y aportamos a la construcción de una Colombia solidaria, diversa y activa en la que quepamos todas las personas.
¡Súmate a una de nuestras causas aquí!

CADA PESO CUENTA
#CadaPesoCuenta

Exigimos la destitución del Director de la Policía, Henry Armando Sanabria, por sus declaraciones homofóbicas, anti derechos, machistas y de radical religiosa. La ciudadanía hoy clama su renuncia y la designación de una nueva cabeza en esta institución, esto en el marco de la promesa del presidente Gustavo Petro, en la que habló de darle a las fuerzas públicas un giro hacia la seguridad humana.
#EsaSeguridadNoMeRepresenta

El Avispero conectó tus propuestas con las candidaturas de esta nueva jornada de elecciones. Entendemos que la época electoral puede venir acompañada de nerviosismo y ansiedad para algunas personas votantes. Por eso, buscamos acompañar a la ciudadanía, sumando sus propuestas, brindando herramientas e información para entender y participar de una forma más activa y consciente de las elecciones. Acompaña a las Avispas a sobrevolar esta época y sigue #AvispandoLasElecciones.

Hoy alzamos nuestra voz para exigir la renuncia del Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, así como la transparencia en los procesos electorales. Desde la jornada electoral del pasado 13 de marzo la ciudadanía ha denunciado un número alarmante de irregularidades en el conteo de votos. Se acercan las elecciones presidenciales y el país necesita una Registraduría transparente y capaz, que garantice que #TodoVotoCuenta.

El pasado 24 de enero, más de 43 mil personas colombo-venezolanas recibieron la noticia que su cédula de ciudadanía fue cancelada. La población afectada se había nacionalizado en Colombia desde el 2014 y, de un día para otro, perdieron su ciudadanía, por supuesta falsedad de identidad. Exigimos a la Registraduría Nacional el establecimiento prioritario y urgente de procedimientos claros, expeditos y sin solicitud de documentos apostillados para que las personas colombo-venezolanas puedan tramitar su documento de identidad respetándoles su mismo número de identificación personal que tenían antes. #DerechoAVotar

El Avispero busca la protección de la juventud lanzando la campaña Colombia es joven, para que no se apaguen las voces y los sueños de los y las jóvenes en el país. Buscando también impulsar mayor transparencia frente al proceso de construcción y retroalimentación del CONPES de la juventud. ¡Más de 1.080 firmas se han sumado exigiendo al Gobierno Nacional, al aparato judicial y a los entes de control esclarecer estos hechos de violencia para que no queden en la impunidad y el olvido!

¿sabías que el gobierno destinó $40.5 billones de pesos a la atención de la pandemia y no hay registro del gasto de 2000 mil millones de pesos? Le exigimos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud hacer una rendición de cuentas, en la que se esclarezca cómo fueron ejecutados estos $200 mil millones de pesos y el resto del presupuesto asignado para atender la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

¡PAREN YA!
Debido a la constante ola de violaciones a los Derechos Humanos y la falta de respuesta de el Estado, que hemos visto en el actual paro nacional, lanzamos #ParenYa exigiendo al Gobierno Nacional y las Fuerzas Públicas el cese al fuego en contra de quienes alzan su voz por todos y todas en las calles. Esta campaña ha logrado que se envíen 198.300 correos, presionando a las entidades responsables para proteger el derecho a la protestas y a la vida.

ESCAZÚ
Exigimos la ratificación del Acuerdo por parte del congreso Colombiano para que en Colombia se proteja la vida en todas sus formas. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor diversidad y riqueza natural del mundo con o de los 17 países más megadiversos, y Colombia es uno de ellos. El Acuerdo de Escazú es el primer tratado que promueve la protección de defensores y defensoras del medioambiente y brinda herramientas para promover mayor transparencia y acceso a la información ambiental.
AGENDAS CIUDADANAS
Agenda Ambiental de El Avispero Verde
En 2018, la red de El Avispero Verde co-creó su primera agenda con nueve puntos que iban desde la protección de las selvas amazónicas, pasando por la prohibición del fracking, hasta el aprovechamiento de residuos y materiales. En 2022, el país nos encuentra como red con un nuevo gobierno que aparente estar más concentrado en los temas verde y de cambio climático, y con una oportunidad enorme de tener victorias tempranas con una agenda verde fresca y renovada.

Agenda Ciudadana de El Avispero 2022
Desde 2021 estuvimos #AvispandoLasElecciones alzando tu voz para que retumbara entre todas las candidaturas legislativas y presidenciales. Gracias por incluir tus propuestas en elavisperopropuestas.org y co-construir esta agenda.
¡Te invitamos a seguir sumando tus ideas aquí!
CONOCE
NUESTRO
TRABAJO
El Avispero ha trabajado en diversos temas y por muchas causas, buscando siempre fortalecer la participación de la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de los derechos de cada persona. Aquí te dejamos algunos ejemplos del trabajo que hemos realizado:

Impulsamos la participación de las voces femeninas y feminizadas en las conversaciónes sobre asuntos públicos y polarización. Con este fin creamos un taller “Unidas somos más fuertes” junto con una campaña con testimonios y check list para que ciudadanía y organizaciones escuchen lo que las mujeres tienen por decir.

En el marco de la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad, compartimos los datos y testimonios de las víctimas recogidos en este documento.
#HayFuturoSiHayVerdad

Nos unimos con El Derecho a No Obedecer y Mutante para incentivar la participación ciudadana de la juventud en las elecciones a la presidencia.
#ActivaElPoderDeLaX

De la mano de Súmate al Juego recogimos +750 de padres, madres, cuidadores y de la niñez para impulsar el desarrollo de la infancia en Colombia para construir la Agenda por la Niñez, la cual será entregada a tomadores de decisión.
#PorLaNiñezPropongo

MÉTELE PEDAL
Más de 1.500 personas conectaron su par de ruedas a esta iniciativa impulsando la movilidad sostenible. Esta iniciativa ciudadana reunió a diferentes organizaciones y colectivos para promover un mayor y mejor uso de la bici como medio de transporte en Bogotá

¡Enviamos más de 280.600 correos a las personas e instituciones responsables, presionando la visita de la CIDH que se realizó a principios de junio 2021! #SOSColombia nació a partir de las constantes violaciones a los DDHH perpetradas por parte de la fuerza pública hacia los y las manifestantes en el Paro Nacional 2021 en Colombia. Involucrar a la comunidad internacional para proteger los derechos en el país se volvió imperativo. Gracias a esta campaña y de la mano de otras organizaciones logramos la visita de verificación de la comisión interamericana de Derechos Humanos.

VERIFICRACKS
Desarrollamos herramientas para combatir la desinformación y crear una ciudadanía informada. #VerifiCracks es un proyecto de Movilizatorio y Google, el cual ofrece herramientas de verificación inmediata para ayudarte a combatir la desinformación, revisar las fuentes de información que consumes y darte los mejores tips para no caer en noticias falsas.

Esta campaña y manual fueron creados para desarrollar prácticas comunicativas que no violenten ni pongas en riesgo las vidas de líderes y lideresas sociales en el país. ¡No te quedes sin conocerlas y descarga el manual!
EL PARLANTE

Le preguntamos a 1.010 colombianos y colombianas de 12 municipios sobre su percepción de la justicia. Los resultados demandan cambios para poner a la ciudadanía en el centro.
‘La justicia está en crisis’, ‘la justicia es muy lenta’, ‘la justicia no es efectiva’, son algunos de los titulares que predominan en los medios de comunicación sobre la justicia colombiana. La realidad es que, de acuerdo con varias mediciones, más del 50% de las personas encuestadas no confía en las instituciones de justicia, lo cual pone en riesgo los derechos de las personas en Colombia.

A partir de la próxima semana Colombia tendrá un nuevo presidente, Gustavo Petro, quien en repetidas oportunidades ha buscado posicionarse como un presidente del pueblo, una persona que dialogará con la ciudadanía durante su mandato. En su presidencia tendrá que escuchar a una población que históricamente no ha tenido oportunidades de participación: la infancia. Como ciudadanía, ¿cómo podemos aportar a que el presidente entrante tenga un plan claro para la niñez y su desarrollo integral? Un paso fundamental es llevarle los intereses y necesidades de esta población, a través de una agenda de la primera infancia. ¿Quieres participar? Súmate en https://bit.ly/propongoporlaniñez.

El pasado 19 de junio, Colombia eligió a Gustavo Petro y Francia Márquez, como su nuevo Presidente y nueva Vicepresidenta, con una de las participaciones electorales más altas de nuestra historia. A lo largo del periodo electoral, en El Avispero estuvimos acompañando a la ciudadanía: informándola, acercándola a los procesos democráticos e incentivando su participación en las elecciones y en los demás espacios democráticos.

El 29 de mayo está a la vuelta de la esquina y con ello crecen las expectativas y las dudas sobre las elecciones presidenciales del próximo domingo. Hoy, El Avispero te trae el decálogo de las cosas que debes o no debes hacer cuando salgas a votar, para hacer valer tu voz en las urnas.

La suspensión de las licencias a los proyectos Kalé y Platero son un paso adelante para la ciudadanía y la protección de la naturaleza. Hace unas semanas la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA había dado vía libre a estos proyectos, como los primeros pilotos de fracking en Colombia, lo que representa un retroceso en la defensa ambiental de los territorios y desconoce las múltiples demandas que las comunidades afectadas han interpuesto. Frente a un posible crimen ambiental las voces ciudadanas se han unido para visibilizar y demandar las peligrosas consecuencias de esta nueva forma de extracción, como se ha identificado en otros países donde ya se han estudiado.

¡NOS VEMOS ESTE 13 DE MARZO EN LAS URNAS!
El próximo domingo, 13 de marzo, se llevará a cabo la primera jornada electoral del 2022. En esta ocasión, la ciudadanía que se encuentra activa en el censo electoral tendrá la posibilidad de votar al Senado, a la Cámara de Representantes y a las Consultas Presidenciales. ¿Ya conoces los puntos clave que necesitas saber en esta jornada electoral? Acá te compartimos algunos aspectos esenciales para entender cómo y por qué es importante salir a votar.

Hace unas semanas el país, y en particular la comunidad colombo-venezolana, se despertó con una grave y dura noticia. Mediante una notificación de la Registraduría Nacional de Colombia le indicó a por lo menos 43.000 personas colombo-venezolanas que obtuvieron su nacionalidad a partir de 2014 que su cédula había sido cancelada, amenazando así, el aseguramiento de múltiples derechos fundamentales y civiles de la comunidad en mención. Desde El Avispero les invitamos a unirse a nuestra iniciativa y firmar la petición para restaurar los derechos por parte del Estado a la comunidad afectada: derechoavotar.com

RETOS Y APUESTAS DEL RETORNO A LA EDUCACIÓN PRESENCIAL
La pandemia de COVID 19 obligó a instituciones educativas de todo el país a cerrar sus puertas y trasladarse a una modalidad virtual. Desde la contingencia en marzo de 2020, ocho millones de menores de edad no pudieron volver a los colegios, y estudiantes de preescolar no alcanzaron siquiera a conocer sus colegios, ni pudieron interactuar con sus docentes. En el marco del Día Internacional de la Educación, el 24 de enero, celebramos el regreso presencial de los colegios en todo el país.

COMUNICADO DE RECHAZO ANTE EL ASESINATOS DE LIDERAZGOS
SOCIALES
Por medio de la presente queremos expresar nuestra enorme preocupación por los hechos ocurridos el pasado 14 de enero en el municipio de Buenos Aires, Cauca. Breiner era un menor de 14 años, miembro de la Guardia Indígena estudiantil de la comunidad indígena Nasa, defensor y cuidador de la Madre Tierra del resguardo Las Delicias, Cauca. Se encontraba realizando labores de control territorial junto a la Guardia Indígena en el momento en el que fueron atacados por personas armadas del Comando Coordinador Occidente Columna Móvil Jaime Martínez, disidencias de las FARC.

El 2021 fue un año muy importante para la despenalización del aborto en Colombia y gracias al esfuerzo de millones de mujeres y personas gestantes, se ha logrado posicionar el tema en la agenda pública. El 19 de noviembre de 2021 se cumplió un año de la interposición de la demanada para impulsar la despenalización del aborto en Colombia, por parte del Movimiento Causa Justa. A pesar de las dilaciones, la lucha de las mujeres y de las personas gestantes para poder decidir sobre sus cuerpos sigue en pie.

El 21 de noviembre del 2019 fue el inicio de una de las movilizaciones sociales más grandes e importantes en la historia reciente de Colombia: el Paro Nacional 21N. Sin embargo, las jornadas de manifestaciones se vieron permeadas por las confrontaciones entre la ciudadanía y la Fuerza Pública, que nos llevaron, desde El Avispero, a realizar distintas campañas exigiendo el respeto por el derecho a la vida y a la protesta.
ELECCIONES 2022
Acercamos, de la mano con Movilizatorio y Canal Capital, las propuestas ciudadanas que recolectamos a través de elavisperopropuestas.org a las candidaturas presidenciales en nuestro espacio televisivo de Especiales Capital, Más Votos Más Democracia: Avispando la Capital. ¡Tuvimos 5 espacios con candidaturas!
Durante el periodo electoral le entregamos a todas las candidaturas presidenciales: la Agenda Ciudadana de El Avispero, la Agenda de Movilidad Sostenible de Métele Pedal y el Compromiso por una Niñez con Derechos de Súmate al Juego.

Además, tras el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez realizamos un último espacio para conversar sobre las agendas y causas de la ciudadanía en este nuevo gobierno. Allí charlamos con representantes de la Fundación Empresarios por la Educación, Fundación TAAP, Sentiido y el Movimiento Métele Pedal, para revisar cómo se posicionan temas de educación, migración, género y ambiente en el Gobierno entrante.

En El Avispero conectamos las propuestas ciudadanas con las candidaturas para la Presidencia y el Congreso en 2022. En nuestra serie de espacios Conversando y Avispando pudimos ver las posiciones de las diversas candidaturas frente a los temas que más te ocupan. Con #NuestrasPropuestasBuscanCandidatura quisimos conectarte con aspirantes presidenciales y legislativos.

